
'La Madre Que Ya No Soy': Seis Años de Buscar un Hijo
¿Cómo afecta la desaparición de un hijo la vida y la esencia de una madre? Esta es una mirada a la travesía de Lucía Rico para seguir pese a la pena y dar la batalla por encontrar a Rodrigo.
Se estableció que podrán portar armas “los organismos que, por sus funciones de carácter público, justifiquen su necesidad”
ND+ | Abril 30, 2025 | 23:34 CSTEl Senado avaló una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que permite a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Banco de México (Banxico) y Servicio de Administración Tributaria (SAT) portar armas.
Se estableció que podrán portar armas las personas integrantes de instituciones policiales, de procuración de justicia, y también “los organismos que, por sus funciones de carácter público, justifiquen su necesidad”.
También se aprobó que los ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo podrán portar un arma fuera de zonas urbanas para actividades propias de su trabajo, y además les permite tener un arma en su domicilio para fines de defensa personal.
Los ciudadanos podrán poseer armas en su domicilio para fines de defensa personal, y podrán portarlas quienes cumplan con los requisitos establecidos en la Ley y demás disposiciones legales aplicables, siempre que estén registradas ante la Secretaría de la Defensa Nacional.
La reforma fue aprobada por unanimidad en el Pleno y enviada de inmediato a la presidenta Claudia Sheinbaum, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Hasta 45 años de prisión y multas superiores a 339 mil pesos se impondrán a quienes introduzcan de forma ilegal a territorio mexicano armas, municiones, cargadores o explosivos de uso exclusivo del Ejército.
El pleno del Senado aprobó una reforma que modifica más de 100 artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para endurecer sanciones y reforzar el control del armamento en el país.
Las penas más altas se aplicarán a quienes trafiquen, comercialicen, adquieran o fabriquen ilegalmente armas, cuando estas conductas sean cometidas por servidores públicos, integrantes de corporaciones policiales, elementos de las Fuerzas Armadas o personal de seguridad privada.
Al respecto habló Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Morena, al precisar que en dicha legislación “no se busca criminalizar a quienes poseen armas conforme a derecho”.
Busca cerrar los espacios de impunidad para quienes abusan de este derecho y fortalecen las cadenas de violencia
La reforma también prohíbe la fabricación de armas con impresoras 3D, el uso de explosivos improvisados y dispositivos de activación remota, como los drones, así como las armas de fabricación artesanal.
Además, prohíbe que civiles usen vehículos blindados modificados para portar armas y asigna de forma exclusiva al Ejército mexicano la responsabilidad del registro y control del armamento en el país.
Tampoco se permitirá el envío de armas o explosivos a través de paquetería o comercialización por internet. Asimismo, se actualiza el listado de armamento exclusivo del Ejército y se establece que toda persona que registre un arma deberá designar a un responsable para su trámite en caso de fallecimiento, a fin de definir su destino final.
¿Cómo afecta la desaparición de un hijo la vida y la esencia de una madre? Esta es una mirada a la travesía de Lucía Rico para seguir pese a la pena y dar la batalla por encontrar a Rodrigo.
El pasado 27 de abril la influencer y su pareja ingresaron a su hija al Hospital Regional Materno Infantil, donde personal médico detectó evidentes síntomas de deshidratación, fiebre y descuido
Presidenta Sheinbaum pide valorar labor materna durante todo el año, no solo en su día; enfatizó cuidado recíproco, trabajo compartido en el hogar y derechos de las mamás
Los testimonios de dolor e indignación se sucedieron en el Ángel de la Independencia más allá del medio día, con las voces de las madres que no tienen nada que celebrar
Domingo con lluvias intensas en sureste; calor extremo al noroeste y occidente; "Norte" fuerte en Tehuantepec; heladas en zonas montañosas; posibles inundaciones y trombas marinas